
09 Ago Qué es el maquillaje social
Cuando empiezas a formarte en una academia de estética profesional, te das cuenta de que el maquillaje social es la columna vertebral del trabajo profesional. Y es que es de los trabajos más demandados, fundamentalmente porque su objetivo principal es embellecer sin transformar radicalmente.
¿Quieres saber más sobre esta técnica que busca potenciar la mejor versión de la persona, respetando rasgos, edad y ocasión? ¡Sigue leyendo!
Definición y propósito
El maquillaje social está diseñado para realzar la belleza natural y aportar un aspecto cuidado, armonioso y duradero. Se aplica para bodas, bautizos, comuniones, eventos corporativos, presentaciones o cualquier situación en la que la imagen personal tenga peso. No se trata de crear un personaje, sino de conseguir una apariencia adecuada al contexto: sofisticada en una boda, más natural para una sesión diurna o algo más marcado para una gala nocturna.
Preparación de la piel: la base del éxito
Antes de cualquier aplicación, la piel debe estar limpia, exfoliada y perfectamente hidratada. En el maquillaje social es imprescindible trabajar una buena prebase (primer) que nivele la superficie, minimice poros y aumente la fijación. El correcto diagnóstico —tipo de piel, fototipo y necesidades— es lo que diferencia a un profesional de un aficionado.
Técnicas y productos clave
- Base de cobertura modulable: aplicar en capas finas para construir la cobertura necesaria sin efecto máscara.
- Correctores bien difuminados: para ojeras o pequeñas imperfecciones.
- Contorno sutil y polvos de transición: para definir sin marcar.
- Sombras suaves o ahumados adaptados al evento: los ojos deben armonizar con el resto del rostro.
- Fijación: polvos traslúcidos en la zona T y spray fijador para garantizar durabilidad ante emociones, calor o baile.
Adaptación según el evento
Lógicamente, un maquillaje social de día será más ligero, con acento en la piel luminosa; uno de noche puede permitirse mayor intensidad en ojos o labios. Para novias, el maquillaje social se combina con pruebas previas y un kit de retoque; para eventos corporativos, se prioriza la naturalidad y la durabilidad en cámaras y luces.
Técnicas para la fotografía y vídeo
Hoy en día muchas ocasiones implican fotografía. Usar productos que no causen brillos excesivos en flash, trabajar transiciones suaves y prever el retoque de labios y polvos son pasos críticos.
Cómo formarte y practicar
La práctica en modelos reales, las pruebas previas y aprender técnicas de iluminación y colorimetría en una academia son fundamentales. También es clave saber asesorar al cliente: peinado, vestuario y maquillaje deben dialogar.
¿Quieres dominar el maquillaje social y atender bodas, eventos y sesiones con total confianza? Contacta con nosotros e infórmate sobre nuestros cursos y horarios.